Atracciones: Sol, ecoturismo,
turismo cultural, turismo religioso, turismo deportivo.
Con 45,4 metros de altura, en la
cúspide del cerro Santa Barbara, al oeste de la ciudad de Oruro, se halla la
imagen esculpida de la Virgen que resguarda y contempla la urbe orureña,
quienes son sus principales devotos de la misma. El especio es también uno de
los miradores de la ciudad, por tal motivo posee comunicación para el transito
tanto de vehículos como de personas.
El Cementerio General de la
ciudad de Oruro, contiene en su arquitectura funeraria diferentes divisiones,
no solo es un nicho, también hay bóvedas subterráneas, sarcófagos de piso alto,
bajo y medio, hay sepulturas monumentos, sepulturas en tierra jardín, capilla
familiar, es decir toda una estructura que puede ser explotada favorablemente.
ZOOLÓGICO MUNICIPAL ANDINO
Contiene una diversidad de la
fauna andina, entre los que destacan llamas, vicuñas, cabras, alpacas,
carnívoros, felinos, cóndores, águilas, variedad de aves, quirquincho, además
de una muestra importante de peces, ya que la misma posee un área de exposición
de peces traídos de varios lugares del mundo. En sí mismo un lugar de
recreación y educación. Se encuentra ubicado en la calle Tomás Frías y Capitán
Barriga.
Se constituye entre uno de los
principales museos antropológicos del país. El mismo, cuenta con cuatro áreas:
Arqueología, Etnomusicología, Etnografía y Folklore. Contiene la mayor colección
sobre la evolución de máscaras usadas en el carnaval de Oruro, además de
instrumentos andinos de percusión y viento. Destacando la exposición de piezas
arqueológicas de culturas precolombinas de nuestro país. Se encuentra en la
Avenida España y Calle Urquidi.
Los Urus emplazaron sus caseríos,
en las faldas de la serranía que bordea la ciudad de Oruro, Uru es la más
antigua capa de población nativa directamente conocida hoy en los Andes
centrales, pasaban estacionalmente de sus campamentos lacustres a sus
campamentos terrestres, dichos cerros, como ser: Pie de Gallo, Rubiales, La
Colorada, Santa Bárbara y San Felipe, estos últimos estaban enmarcados en una
planicie, que comenzaba en la zona sud-este y acababa en la zona sud-oeste, a
principios de siglo este funcionaba como pista de aterrizaje de biplanos o
monoplanos.
*(TEXTOS E IMAGENES TOMADAS DE LA PUBLICACIÓN "ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ORURO" GAMO - 2015)
*(TEXTOS E IMAGENES TOMADAS DE LA PUBLICACIÓN "ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ORURO" GAMO - 2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario