Mostrando las entradas con la etiqueta VIRGEN DEL SOCAVÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VIRGEN DEL SOCAVÓN. Mostrar todas las entradas

CANDELARIA, VIRGEN DEL SOCAVÓN (Poesía)


Sobraron las palabras en los trigales maduros,
Un silencio total
Una vigilia apacible
Y un angel, te anunciaba
Desde su tiempo
Que la geografía de tu vientre pronto abarcaría un horizonte,
Un latido,
Un salmo de vida
Para resumir la oscuridad del mundo
En una lumbre,
En un albor.
Esa magia y el mensaje mítico
Te volvían gloriosa para la ternidad,
Y ese fruto que crecía y nadaba en tus entrañas
Ya tenía un canto litúrgico,
Era un milagro que alimentabas de amor.
Ese hijo único que endulzaba tus sentidos
Llenaba de aromas las mañanas de sol,
Y llegó el día en que nació el astro,
Jesús inmortal.
En el cosmos tu nombre se ha multiplicado
Y aunque has vivido lejos de este rescoldo,
Tu imagen distante
 ha tomado varios nombres,
sin fin de historias
de credos y serenatas.
Carismática y dulce
Elevada a los cielos como tu hijo Jesús
Estás aquí en este santuario
Donde has traducido l destino de los mineros
Hombres que viven abajo
En los niveles de agua
Donde la sombra es infinito,
Y la muerte es cercana.
Luces sagrada en este socavón
Frontera el bien y del mal.
Virgen, se siente el perfume de las flores
El aroma del incienso,
Tu faz delicada y angelical
Observa a los siervos y peregrinos
Que se arrodillan ante ti
Lloran, suspiran, piden perdón
Por los males que hicieron
O por los bienes que recibieron.
Madre de Jesús,
Otra vez quiero despertar en tu luz
Tu que has vivido un calvario de sufrimientos
Y tu fortaleza ha sido más fuerte
Acudo a ti para evocarte desde el alma
Que la tierra vista desde todos los ángulos
Declina tu posición y se cae lentamente,
El aire y la naturaleza se acaban sigilosamente,
Hay territorios donde se alargan las lluvias,
Otros donde hay sequía,
Se agrieta el suelo
Y el cielo parece marcar el paso de los días.
Virgen milagrosa eleva tu oración y cuenta los males
Que el hombre a diario acumula en su interior,
El caos y el laberinto se difuminan
O como está escrito que esta tristeza tan honda del tiempo
Culmine en el arco iris
Que llega al límite del color,
Perdónanos
Por evocar lo fugaz, lo efímero de la sombra
Porque tú como Jesús
Eres y serás eterna, justa y bienaventurada,
Por eso pido tu bendición para los mortales
Ante el principio y el fin
Por el polvo de los años
Y ante el vértigo de poder que se desata
Rompe la espiral de las nubes escalonadas como has dado señal esta tarde
Cuando el cielo gris iba a caerse en tormenta y agua
Al implorarte y anteceder ante tu bendito hijo
Se diluyeran las nubes y el celaje mostró su esplendor,
Candelaria, Virgen del Socavón.

Por: Marlene Durán Zuleta
(Escritora, poetísa y compositora)
Share:

ORACIÓN A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA


Virgen de la Candelaria,
Nuestra Señora del Socavón, Patrona de Mineros, folklore,
y de los más pobres,
Patrona de nuestro Pueblo orureño,
A tí venimos con la confianza y sencillez de hijos,
A tí llegamos con nuestras angustias y esperanzas,
Con nuestras penas y alegrías,
Con las fatigas del trabajo y el peso de nuestros pecados;
Con todo lo que somos y tenemos.

Virgen de la Candelaria,
Tú eres la primera portadora de la Luz, que es Cristo;
Tú eres nuestra Madre;
Tú nos reúnes a Cristo Salvador;
Tú eres nuestra esperanza, consuelo y goxo;
Tú nos acompañas en la ciudad, el desierto, los valles, las minas y el mar;
Tú eres estrella Nueva Evangelización, en el camino hacia el Padre;
Tú, nuestra huella para encontrar a Jesús.
Virgen de la Candelaria, Virgen Madre de Dios,
Escucha nuestros ruegos, bendice nuestros hogares,
Alcánzanos trabajo y salud,
Enséñanos a escuchar la palabra de tu Hijo
Y a vivirla cada día,
Para que obedientes al Espíritu Santo,
Sepamos construir una Nación de hermanos
Un pueblo unido y una Iglesia servidora
En nuestra tierra de Oruro.

Amén.
Share:

2 DE FEBRERO DÍA DE LA CANDELARIA




Como cada año, el 2 de febrero es una fecha especial para el mundo católico y especialmente para quienes son devotos fieles a la Virgen de la Candelaria, luz que ilumina al mundo, con esa llama de esperanza y bondad.





En Oruro se torna aún más especial ya que esta fecha forma parte importante y escencial del calendario de Carnaval, la Virgen del Socavón es venerada y visitada por miles de feligreses a su templo el día 1 de febrero, en una Procesión de Cirios en la que participan danzarines, bandas y gente de la ciudad en general.


Un recorrido que comienza en el emblemático Parque de la Unión, recorriendo calles de la ciudad hasta llegar al Atrio del Santuario de la Virgen, en la zona oeste y a las faldas del cerro Pié de Gallo, donde todos con velas encendidas visitan a la K'achamosa y le rinden homenaje en una serenata que se extiende hasta un poco más de las 0 horas del día 2 de febrero, recibiendo este con canticos dedicados a la Candelaria, fuegos artificiales, aplausos, rezos y sentimientos encontrados que por supuesto son desbordados por quienes logran estar presentes en tan emotivo encuentro.



La Virgen del Socavón como principal protagonista en el Carnaval de Oruro y patrona de los mineros y del folklore boliviano, no podía tener menor celebración y más aún siendo en la Capital Folklórica de Bolivia, la ciudad de Oruro.



María Madre de Jesús presenta al niño en el templo de Jerusalém a la vez que logra la purificación después del parto, obedeciendo y cumpliéndose así los mandatos descritos en el antiguo testamento, la fiesta de comenzó a celebrarse con un caracter mariano a partir del año 1497, Alonzo Fernández de Lugo, celebró la primera Fiesta de Las Candelas ya con el denominativo de Virgen de la Candelaria que coincide con la Fiesta de la Purificación, el día 2 de febrero.


No importa el lugar del mundo o el nombre que lleve la celebración, todos estos nombres expresan el significado de la fiesta: Cristo, es la Luz del mundo presentada por su Madre, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria.



Share:

"LAS VELADAS" EN EL CARNAVAL DE ORURO


A partir del primer convite que se realiza en general la primera semana de noviembre, hasta la llegada del Carnaval de Oruro, los días sábados de cada semana se realizan las “Veladas” que consisten en actos preparados con devoción ofreciendo loas y rezos a la Virgen del Socavón implorando su bendición alternando con una costumbre autóctona muy original que es la “Pijchada” o manifestación de la coca, además de fumar cigarrillos y beber ponches.



Son cada Sábado los Conjuntos junto a la cofradía los encargados de preparar las veladas en honor a la Virgen del Socavón, acto religioso que semana tras semana la realizan de manera especial en los ambientes de la A.C.F.O., como parte de la organización; además de ello los demás conjuntos que no participan de esta actividad institucional realizan sus veladas en sus sedes o casas de ensayo, siendo momentos de espiritualidad y oración que nos acercan más a la unión con la Patrona del Carnaval de Oruro.


Como se mencionó anteriormente, existen diversidad de tradiciones y estas se ven bastante diferenciadas entre la gran mayoría de los conjuntos, quienes optan por lo más tradicional, algunos por los juegos, por la participación de los jóvenes, etc., haciendo de esta tradición una parte importante para la socialización de los integrantes antiguos y nuevos en cada conjunto además de brindar la oportunidad de unión entre pares y para con la Virgen del Socavón.

Share:

VISITAS:

Translate

Etiquetas

ENTRADAS RECIENTES