Mostrando las entradas con la etiqueta CARNAVAL 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CARNAVAL 2019. Mostrar todas las entradas

EN DEFINITIVA SEGUIMOS SIENDO EL MEJOR

  


El Carnaval de Oruro, continua liderando la lista de los mejores carnavales del mundo, al momento con 126.572 votos, una lista que continúa activa para votación en el enlace: https://listas.20minutos.es/lista/los-20-mejores-carnavales-del-mundo-83260/.

El segundo peldaño lo ocupa el Carnaval de Rio en el vecino país Brasil con 45.845 votos, el tercero el Carnaval de Baranquilla en Colombia, destacando también en esta lista carnavales como el Carnaval de Venecia en Italia, Veracruz en Mexico y otros.

No es de sorprenderse, que nuestro Carnaval en Oruro,  con inmensa variedad de Danzas, Devoción, cultura y muchos otros detalles destaque como tal ante el mundo entero, es por ello que año tras año, todos y cada uno de los danzarines en los más de 50 conjuntos folklóricos toman este dato como incentivo y orgullo, ya que en Oruro Bolivia todos formamos el Carnaval de Oruro, con pequeñas y a la vez grandes manifestaciones pertenecientesa cada uno de los rincones del país.



Te invitamos a dar tu voto, al que tu consideras es el Mejor Carnaval del Mundo y de esta forma dar nuestro voto de confianza a los danzarines, músicos, y por supuesto nuestro voto de devoción a la Mamita del Socavón.
Share:

SE GARANTIZA LA SEGURIDAD EN EL CARNAVAL DE ORURO


El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, en resguardo de la población local, nacional y extranjera que visita nuestra ciudad los días de carnaval, garantiza la seguridad y vigilancia en el evento, haciendo de la Entrada de Peregrinación del día sábado y la entrada del Domingo de Carnaval, eventos seguros, proporcionando la debida vigilancia, mediante las cámaras de seguridad instaladas en diferentes puntos de la ciudad, además de la ultilización de crones de vigilancia.

Es una noticia tranquilizante para toda la ciudadania y turismo que participa de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en esta gestión 2019.
Share:

GAMO REALIZÓ LA INSPECCIÓN DE LAS GRADERIAS EN EL RECORRIDO DEL CARNAVAL

Fotografía: Revista El Primero
En coordinación con la Unidad de Defensa al Consumidor, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, realizo la inspección de las graderias emplazadas en el recorrido del Carnaval de Oruro, en vistas de lo que será este próximo jueves la Entrada de la Anata Andina, la verbena del día viernes y el Sabado y Domingo de Peregrinación; todo con la intención de garantizar la seguridad y comodidad de los espectadores que llegan de diferentes partes del mundo a presenciar la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Se han verificado detalles como ser el correcto armado de las graderias, con materiales e insumos adecuados para su resistencia óptima, los toldos que podrían en algún caso colapsar con la lluvia o algún intenso viento, baños, árboles y otros aspectos fundamentales.

Se espera que no exiistan inconvenientes dentro la realización de la entrada del carnaval, garantizando así el total y completo desarrollo de las actividades programadas dentro este evento de gran magnitud para el cual solo restan pocos días para su realización.
Share:

ROL SÁBADO DE PEREGRINACIÓN Y DOMINGO DE CARNAVAL ORURO 2019




Aunque ya les habiamos presentado de manera oficial el Rol de Ingreso para el Sábado de Peregrinación, en esta ocasión tomamos como dato adicional el Rol oficial rotativo para el día Domingo de Carnaval. es un dato proporcionado por la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro.

Sin más, les dejamos lo prometido:





Ya nos encontramos en los últimos preparativos para la celebración de la Entrada de Peregrinación y Carnaval 2019, en Oruro Capital Folklórica de Bolivia y es momento propicio para conocer los datos exactos que nos facilitaran el disfrutar esta entrada como debe de ser.
Share:

EL CARNAVAL DE TODOS



Esta bastante claro que pueden existir variadas, o demasiadas opiniones de lo que se debería hacer o implementar en la realización del Carnaval de Oruro. Hay quienes por un lado exigen a las autoridades de turno, realizar mejoras en diversos aspectos de infraestructura urbana, que cuadyuben a mejorar la calidad del evento como tal; también hay quienes exponen criterio acerca de la seguridad en general, los más exigimos una buena organización y planificación con el debido tiempo de anticipación y no con acciones  de último momento u orientadas solamente a subsanar temporalmente aquellos problemas que son de fondo.

Pero alguna vez te has preguntado, ¿cuál es tu papel como Orureños, Bolivia o o turista dentro de todo esto?

Expliquemos un poco, todas las expresiones culturales representadas en el Carnaval de Oruro tiene su origen  en el tiempo y comenzando con la Diablada, hace aproximadamente 300 años, de donde fueron evolucionando estas expresiones, dando origen a la creación de nuevas danzas, siempre basadas en las culturas de Bolivia y en hechos folklóricos explicados claramente en el origen cada danza.

Aunque este fenómeno religioso-cultural hubiera nacido en su origen en la ciudad de Oruro, hoy y en la actualidad son partícipes de él una enorme cantidad de ciudadanos de distintas regiones del país y el mundo, todos en diferentes ASPECTOS (Danzarines, espectadores, agentes de turismo, comerciantes, gobernantes, músicos, etc., etc.);es decir el Carnaval de Oruro - Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se ha convertido en un aspecto donde participamos todos, de una u otra manera.

Y es de ahí también de donde en parte deriva el título de patrimonio de la humanidad, del simple hecho de que en su existir este evento anual (que en Oruro, realmente se lo vive todo el año), se convierte en un evento de interés de todos, es por eso que es considerado una "Obra Maestra", se ha interpuesto aquellos términos debido a la gran importancia que representa el conservar este fenómeno cultural, que es digno de ser considerado de la Humanidad, es decir de todos.

Por tanto consideremos que es responsabilidad de todos resguardar su continuidad y valor de esencia, cual el riesgo de exponer el patrimonio a por ejemplo un "Turismo Tóxico " (refiriéndonos al turismo que no genera atención y crecimiento sano del hecho cultural y la valorización de la fundamentación religiosa del Carnaval de Oruro y sus 18 especialidades de danza) generador de valores insanos, como el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, o simplemente convertir a la peregrinación de la Virgen en un comercio informal lleno de turistas mochileros únicamente.

Al parecer l9 esencialmente básico es fomentar un turismo sano, con propios y extranjeros con ansias de maravillarse con la imponencia de los trajes o maravillarse con la variedad de las danzas; un turismo que consuma hoteles, comida típica, un turismo de intercambio cultural entre pueblos.

También podemos mencionar que en los conjuntos y danzas participan bolivianos de todas las zonas del país, siendo que en ese entendido, el Carnaval no sería únicamente de los Orureños, más bien de todos los bolivianos, Oruro como organizador y los 8 departamentos restantes como participantes y guardianes del evento, porque piénsenlo en el Carnaval de Oruro es de todos y siempre lo ha sido.

Los espectadores como tal son los que brindan en el escenario de las calles de Oruro, el aliciente para que danzarines y músicos puedan desempeñar con entusiasmo sus danzas y pasos acrobáticos y únicos, que al son de las trompetas y al ritmo del bombo hacen de cada estilo de baile un momento de unión especial entre quienes lo disfrutan.

Es también responsabilidad de los que comercian en el Carnaval generar las condiciónes adecuadas para los consumidores, porque es justo en esta época que en todas las regiones de Bolivia se generan ingresos con Paquetes turísticos de todo precio y gusto, que se venden una absurda cantidad de platos de comida típica y se consumen en toda la ciudad servicio de uso común y diario para las personas. No dudemos en expresar que a lo mejor en todos los aspectos nos faltan mejoras a nivel organizativo y personal de conciencia, porque el hecho real dentro del Carnaval de Oruro es que todos somos dueños y partícipes de nuestra cultura, que no es un hecho aislado por regiones, ni por distancias, más ien resulta ser la conjunción de todos ellos en un evento llamado y reconocido a nivel mundial como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.



Valoremos este significativo título que pertenece a todos y tomados de la batuta del orgullo hagamos de esta obra aún un evento más grande, todos, sin excepción; hay que olvidar los excesos, los intereses, los desacuerdos, y hacer que esto crezca como tal, porque todos somos beneficiarios en su desarrollo y si se desvaloriza, todos seremos los perjudicados en el proceso.



Finalmente, roguémos por la bendición de la K'ACHAMOSA DEL SOCAVÓN Y QUE ESTE. ÚLTIMO CONVITE, ENTRADA DE PEREGRINACIÓN Y DOMINGO DE CARNAVAL sean bendecidos para todos quienes participan de una u otra manera de tan bella expresión.
Share:

SE APRUEBA LEY SECA PARA EL SÁBADO DE PEREGRINACIÓN



Como era de esperarse, el día de hoy en sesión del Concejo Municipal, fué aprobada la norma que prohibe el consumo de bebidas alcoholicas durante la Entrada del sábado de Peregrinación (Ley Seca), misma que tiene vigencia entre las 03:00 hasta las 19:00 hrs del mismo día. 

Aún no conocemos los detalles de la norma, es decir, si estaría contemplada la venta en puestos que suele existir durante la entrada, o cuales los detalles de fondo; el porque de los horarios de prohibición también a generado una serie de críticas inmediatamente conocida la aprobación, debido a que justamente seríaa partir de ese horario (entre las 18:00 a 03:00 del domingo) donde se consume la mayor cantidad de bebidas alcoholicas; considerando también que para muchos estos serían son los horarios más espectables.

De una u otra forma es una avance dentro las normas que regulan la realización del Carnaval de Oruro, siendo que las actitudes derivadas en el excesivo consumo de alcohol, nunca trajeron buenos resultados en ningún lado.

Es deber y responsabilidad de todas las instituciones involucradas en la organización del evento, mejorar las condiciones en las que se desarrolla: infraestructura, horarios, seguridad, orden, promoción, etc., etc., y estamos seguros que es para satisfacción que tendremos en parte aún "Una Fiesta Libre de Alcohol".

Ampliaremos acerca de los detalles de la norma emitida desde el ente legislativo municipal en el momento que contemos con la norma en mano, mientras tanto saludos y felices últimos días de preparación antes de la celebración, que solo faltan 10 días calendario para ese momento.

Share:

UNA ENTRADA DE PEREGRINACIÓN SIN ALCOHOL


Se ha estado escuchando bastante acerca de una prohibición en la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante el Carnaval de Oruro, básicamente sería una iniciativa que viene desde el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, quienes habrían enviado un Proyecto de Ley Municipal al Concejo Municipal de Oruro, declarando “Ley seca” en la ciudad; esperando este pueda ser revisado y aprobado para su ejecución durante la festividad que tiene programada realizarse entre el 1, el 2 y 3 de marzo de la presente gestión.

Básicamente lo que se pretende es evitar que existan incidentes que afecten la seguridad de la ciudadanía, visitantes nacionales y extranjeros a esta festividad de la Virgen del Socavón, siendo precedente de tomar en importancia los sucesos sucedidos durante la pasada gestión. En palabras del actual Presidente del Concejo Municipal Oswaldo Olivera Paricollo: “Hemos recibido el informe legal de la Comisión de Asuntos Legales que da un informe positivo a la iniciativa del Ejecutivo Municipal de prohibir la venta de bebidas alcohólicas durante la peregrinación a la Virgen del Socavón”, indicó Olivera. 

Además explico que tratándose de una fiesta religiosa no existiría justificativo alguno para el consumo de bebidas alcohólicas durante su desarrollo.

El proyecto de ley presentado señala que la prohibición regiría durante el día Sábado de la Entrada de Peregrinación y Folklórica, desde las 03:00 del Sábado 2 de marzo hasta las 00:00 horas del día Domingo, y que esta prohibición en el consumo de bebidas alcohólicas estaría destinada a todos los participantes de la festividad, es decir, danzarines y espectadores. 

Es de esperar que cause revuelo entre propios y extraños, hasta desacuerdo con esta posible aprobación de la normativa que ya es casi una realidad, pero debemos basarnos en la teoría y práctica del Carnaval de Oruro, que es bien sabido por todos que el día sábado es una fiesta de “Peregrinación” y “Devoción” dedicada a la Virgen de la Candelaria, en Oruro Virgen del Socavón. Y el día “Domingo de Carnaval” si estaría dedicado al festejo y desborde de alegría.



En este entendido, todos deberíamos ser portadores de la feliz noticia de una fiesta sana y libre de bebidas alcohólicas en la ciudad de Oruro, donde brilla el título del Mejor Carnaval del Mundo, que es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, una muestra de fe, emoción, cultura ancestral, manifestaciones únicas en Latinoamérica y el mundo, que habiendo trascendido las fronteras de su país se han convertido en un atractivo auténtico que es conocido en todo sitio.
Share:

FERIA EXPOSICIÓN DE TRAJES DEL CARNAVAL DE ORURO


Queridos lectores, como es una característica de todos los años, en la ciudad de Oruro y en esta época del año, nuestros artesanos bordadores de la calle La Paz, realizaron su feria exposición, mostrando los trajes típicos de cada danza del Carnaval de Oruro, destacando como siempre la originalidad y detalles únicos que tienen cada una de las danzas en sus vestimentas.

El arte de bordadores, carreteros y artesanos se remonta a generaciones de familias enteras, que fueron aprendiendo con el paso del tiempo y detalle a detalle cada una de las muescas, colores, tamaños y significados de los apliques que destacan en cada parte por ejemplo del traje de moreno, traje de diablo, etc.; este pequeño adelanto que supone el aprendizaje dentro el círculo familiar a favorecido de sobremanera en los artistas Orureños, puesto que, son aquellos trajes diseñados en Oruro los que crean mayor espectativa en el turismo de carnaval y dan ese toque original que no es posible verlo ni siquiera en las ciudades cercanas como La Paz, Cochabamba.

Hoy les mostramos algunas imágenes de lo expuesto y puesto a consideración y estamos seguros veremos relucir en la Entrada de Peregrinación del Día Sábado 2 y domingo 3 de marzo. 

Es realmente grato para nosotros poder compartir este bello arte que nos hace sentir orgullosos de llevar sangre orureña.


















Share:

ROL DE INGRESO SÁBADO DE PEREGRINACIÓN

15 días para llegar a tus pies Mamita

GRUPO 1


Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro
Fraternidad Hijos del Sol Los Incas
Conjunto Folklórico Morenada Zona Norte
Fraternidad Artística Zampoñeros Hijos del Pagador
Centro Tradicional Negritos del Pagador
Conjunto Folklórico Ahuatiris
Conjunto Waca Wacas San Agustín-Derecho
Fraternidad Morenada Central Oruro
Conjunto Caporales Infantiles Ignacio León

GRUPO 2

Conjunto Tradicional Folklórico Diablada Oruro
Conjunto Tradicional Llamerada Zona Norte
Fraternidad Caporales Centralistas
Fraternidad Morenada Central fundada por la Comunidad Cocanis
Conjunto Folklórico Tobas Zona Sud
Conjunto Negritos Unidos de la Saya
Conjunto Wacatokori Urus
Conjunto Folklórico Antawara
Conjunto Folklórico Tinkus Los Tolkas

GRUPO 3

Fraternidad Artística y Cultural La Diablada
Conjunto Morenada Mejillones
Fraternidad Folklórica Llamerada Socavón
Conjunto Folklórico y Cultural Phujllay Oruro
Grupo de Danza Estilizada Suri Sicuri
Conjunto Folklórico Sambos Caporales
Fraternidad Cullaguada Oruro
Conjunto Tradicional Tobas Zona Central
Conjunto Folklórico de Zampoñas Kory Majtas

GRUPO 4

Conjunto Diablada Ferroviaria
Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi
Caporales Reyes de la Tuntuna ENAF
Conjunto Tinkus Los Jairas de Oruro
Fraternidad Cullaguada Terribles Quirquinchos
Fraternidad Kallawayas Bolivia
Conjunto Potolos Chayanta Jhilancos
Conjunto Folklórico y Cultural Doctorcitos Itos
Fraternidad de Danza Estilizada Inti Llajta

GRUPO 5

Diablada Artística Urus
Fraternidad Morenada Reyes Morenos Comibol
Conjunto Artístico y Cultural Tobas Uru Uru
Fraternidad Folklórica y Cultural Caporales San Simón
Conjunto Autóctono Wititis
Conjunto Tinkus Huajchas
Incas Kollasuyo Hijos del Socavón
Tarqueada Jatun Jallpa

GRUPO 6

Fraternidad Morenada Metalúrgica ENAF
Centro Cultural Rikjchary Llajta
Conjunto Universitario Suri
Conjunto Kantus Sartañani
Fraternidad Capolares CBN
Grupo Cultural Autóctono Sumaj Punchay
Fraternidad Cultural Tinkus Bolivia
Fraternidad Folklórica Artística y Cultural Phujllay 


SOLICITANTES (Conjuntos que participan fuera del rol oficial)

Diablada Artística y Cultural Bolívar
Fraternidad Salay Bolivia-Oruro
Fraternidad Chicheños Bolivia
Fraternidad Tinkus San Simón
Centro Cultural Chicheños
Fraternidad Salay Oruro de Corazón
Fraternidad Sol Chaqueño San Agustín
Wititis Central Bellas Artes
Fraternidad Sentimiento Chaqueño
Conjunto Folklórico Cultural Tobas Zona Norte
Chicheños Así es mi Tierra
Fraternidad Caporales Mi Viejo San Simón
Share:

ÚLTIMO CONVITE


Entre todas las fechas que rodean la festividad de la Virgen del Socavón, ya muy cerquita a la Entrada de Peregrinación y el Carnaval de Oruro, tenemos, "El Ultimo Convite", que en sí es una entrada de ensayo y renovación de promesa ante la Mamita del Socavón, tomando como base la promesa realizada en la entrada del Primer Convite en el mes de noviembre del año anterior.

Es una característica escencial de este proceso pagano religioso, ya que en este se cuenta con la cantidad máxima de danzarines que participaran la semana siguiente, además que los pasos ya están finamente ensayados y muchos de los trajes ya se encuentran en los últimos pasos de arreglo, si es que no están ya listos y a la espera de ser utilizados.

Es además el momento perfecto para la puesta en escena por las calles de la ciudad y más concretamente por la ruta oficial de entrada que abarca los casi 3 km. danza.

Como sabemos la Entrada del Canaval de Oruro, es única a nivel mundial, tanto por la calidad de la danza que esta enmarcada en toda la cultura y acontecer de la zona boliviana que es muy variada en cuanto a climas y temperaturas, como también los trajes que son realizados de la misma manera desde los comienzos de la manifestación hasta nuestros tiempos, manteniendo así la originalidad y peculiar colorido. El último convite se convierte en aquella manera de pulir las fallas y pequeños detalles retrasados en los ensayos para pasar a la préctica real y frente a un público que llega de todo el mundo a presenciar la entrada.

Todos los conjuntos participantes hacen su representación unicamente vestidos con su ropa de ensayo oficial que es difeente en todos los casos, utilizando los colores y enseñas de cada una de las instituciones folkloricas y culturales, cabe destacar que para esta fecha en la ciudad de Oruro ya tenemos armadas en su mayoria las graderias que serán lugar de espectación para quienes nos visitan.

En fin, en Oruro se vive una fiesta cultural y religiosa durante todo el año, existiendo apenas un breve espacio de tiempo entre el final del carnaval unos meses adelante; descanso y preparación para retornar nuevamente a las actividades culturales.




Este año  el Ultimo Convite rumbo al Carnaval de Oruro se realiza el Domingo 24 de Febrero, comenzando a las 7 de la mañana y continuando con la presentación de conjuntos afiliados a su ente matriz y "Novenantes" o "postulantes" hasta la 1 o 2 de la mañana del día siguiente. Es definitivamente para quienes conocen por primera vez el Carnaval de Oruro - Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, una oportunidad única de conocer un poco más de la cultura y folklore de nuestra tierra boliviana.





Share:

SPOT CARNAVAL DE ORURO 2019, MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO

En este post podemos observar el Spot del Carnaval de Oruro 2019, producido por el Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, el encuentro es en la ciudad de Oruro el 2 y 3 de marzo, aunque ya una semana antes se tiene el Último Convite que es el último ensayo o recorrido oficial antes de la Entrada de Peregrinación, oportunidad que sirve a los peregrinos danzantes para renovar la promesa hecha a la Virgen del Socavón en el Primer Convite en el mes de mayo.

ORURO. es una ciudad de gente amable y cariñosa que recibe a los miles de turistas nacionales y extranjeros con la alegría de quién recibe a un familiar o hermano. 

Te esperamos con los brazos abiertos...!!!


Share:

FERIA GASTRONÓMICA "RESCATANDO LA GASTRONOMÍA ORUREÑA"



El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, en coordinación con varias instituciones, organiza la Feria Gastronómica "Rescatando la Gastronomía Orureña" a realizarse el día domingo 3 de febrero de 2019, a los pies del Monumento a la Virgen del Socavón, en el cerro Santa Barbara.

A partir de las 10 de la mañana hasta horas de la tarde la gente que se de cita a este evento podrá degustar y en su caso conocer los platos característicos de la gastronomía orureña, como ser: Chorizo, Thimpu, Charkekan de Llama, Cabeza de Res y de Cordero (Rostro Asado), Helados de Canela, Jugos naturales de "Pito", Quinua y muchos otros más.

Oruro es una tierra de gastronomía bien definida, dentro de sus principales productos de consumo se encuentra la carne de cordero y llama, charke de llama; que es la carne del camélido saleada y secada al sol hasta convertirse en lonjas de carne seca, papas y chuño, que son combinados perfectamente con arroz, mote y queso de Challapata para ensalzar los sabores originarios. Platos que son consumidos por propios y extraños con el gusto único que brinda la mano orureña en la cocina, muy conocida a nivel nacional.

También podemos mencionar que existen los llamados Helados de canela, que son el complemento perfecto para una tarde calurosa, brindando el detalle dulce, acompañadas por una empanada; además de los refrescos elaborados nauralmente con Quiñua, Pito de Cañahua y otros, cierran lo que llamariamos un almuerzo andino perfecto.

Share:

ACCESOS A LA CIUDAD LUCIRÁN IMÁGENES DE LAS 18 ESPECIALIDADES



La Unidad de Paisajismo y Forestación del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro trabaja en la mejora de rotondas, iluminación y colocado de plantas ornamentales de los accesos a la ciudad de Oruro en previsión a la entrada del Carnaval de Oruro 2019, que se lleva a cabo las fechas 2 y 3 de marzo, esto para mejorar  la imagen urbanística, mostrar una cara diferente y dar a conocer de manera visual las 18 especialidades de danza. 



Las imágenes se encontrarán dentro las jardineras, estarán fabricadas en fibrocemento, similar al usado en la imagen del la Virgen del Socavón ubicada en el cerro Santa Barbara, pintadas con colores brillantes que resalten las características de las danzas del carnaval y rodeadas de flores y plantas decorativas, además de la iluminación adecuada para que puedan destacar en la noche Orureña. 



Realmente será un espectáculo interesante de observar, tanto para propios como para los miles de turistas que se dan presencia en la época carnavalera.






Share:

RUTA CARNAVAL DE ORURO 2019



La entrada del Carnaval de Oruro, Ultimo Convite, Sábado de Peregrinacion y Domingo de Carnaval, recorre una ruta establecida de 3,20 Kilometros, desde su punto de inicio en las calles Aroma y Potosí y su culminación con la llegada al Templo de la Virgen del Socavón.

Una ruta llena de Diferentes escenarios amplios, otros un tanto más angostos, pero cada uno brinda una carácterística única de baile a los danzarines de los conjuntos, teniendo 4 lugares de mayor espectación: en las calles 6 de Agosto entre Herrera y Montecimos, el segundo en la Plaza Principal 10 de Febrero, Avenida Cívica y finalmente en la Plazuela del Atrio del Templo del Socavón, aunque a lo largo de la entrada se realizan espectaculares demostraciones de pasos y coreografías al paso de los danzarines en sus 18 especialidades de danza.

A lo largo del recorrido existen espacios para observar la entrada a la venta (graderias), de diferentes precios y comodidades, habiéndose implementado en los últimos 10 años una variedad de posibilidades incluyendo juegos de luces, baño, sonido, refrigerio, almuerzo, ponchos, espuma y otros atractivos que hacen grandes las posibilidades para poder escoger un lugar preferencial.

También cabe resaltar que existen variedad de restaurantes de comida nacional e internacional, comida rapida, y puestos de venta distribuidos en la ruta, siendo de acceso facil para los espectadore.

Asi vamos acercáncdonos de poco a la aventura que es el Carnaval de Oruro Bolivia - Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad 2019.


Share:

SPOT CARNAVAL DE ORURO - GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO



Spot del Carnaval de Oruro 2019 - Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, realizado y producido para el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro

Share:

CALENDARIO PARA EL CARNAVAL DE ORURO 2019


Primer convite - 4 de Noviembre de 2018

Recorrido: Calles Aroma y Potosí, calle Pagador, Bolivar, La Plata, Adolfo Mier, Presidente Montes, Bolivar, Petot, Adolfo Mier Avenida Cívica, Atrio del Templo del Socavón.

Domingo 11 de noviembre -  Celebración por la canonización de la Madre Nazaria Ignacia.

Lugar: Avenida  Cívica Sanjinez Vincenti



Dia de la Virgen de la Candelaria "Procesión de Cirios" - 1 de Febrero de 2019

Recorrido: A confirmar. 
Horario: 17:00 

Ultimo Convite - 24 de Febrero de 2019

Recorrido: Calles Aroma y Potosí, Av. 6 de agosto, Bolivar, La Plata, Adolfo Mier, Presidente Montes, Bolivar, Petot, Adolfo Mier Avenida Cívica, Atrio del Templo del Socavón.

Horario: 07:00

Sábado de Peregrinación - 2 de Marzo de 2019

Recorrido: Calles Aroma y Potosí, Av. 6 de agosto, Bolivar, La Plata, Adolfo Mier, Presidente Montes, Bolivar, Petot, Adolfo Mier Avenida Cívica, Atrio del Templo del Socavón.
 
Horario: 07:00

Domingo  de Carnaval - 3 de Marzo de 2019

Recorrido: Calles Aroma y Potosí, Av. 6 de agosto, Bolivar, La Plata, Adolfo Mier, Presidente Montes, Bolivar, Petot, Adolfo Mier Avenida Cívica, Atrio del Templo del Socavón.

 Horario: 07:00

Lunes 4 de Marzo "Día del Diablo y del Moreno"

Lugar: Avenida Cívica Sanjinez Vincenti
 
Horario: 09:00



Share:

VISITAS:

Translate

Etiquetas

ENTRADAS RECIENTES