ORURO UNA CIUDAD CON MUCHOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS (ZONA III: FARO DE CONCHUPATA)


ZONA III: FARO DE CONCHUPATA


Atracciones: Sol, vista panorámica, ecoturismo, turismo deportivo, turismo de descanso, turismo cultural.

FARO DE CONCHUPATA


El monumento histórico más representativo de  Oruro, ya que en él se izó por primera vez la tercera y actual bandera de Bolivia, el 7 de noviembre de 1851, durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. Conchupata – llamado anteriormente Corralpata-. Actualmente es uno de los miradores de la ciudad y es de alta concurrencia por los enamorados. Cuya estructura se encuentra asentada en un cubo geométrico y en su cúspide una cúpula de vidrios que lleva ondeante nuestra bandera nacional. El faro de Conchupata se encuentra ubicado en la intersección de las calles Herrera y La Plata.

PARQUE EDUARDO AVAROA

Asentado a los pies del “Faro de Conchupata”, denominado asimismo, en homenaje al héroe y mártir de la Guerra del Pacífico, Don Eduardo Avaroa Hidalgo que sucumbió un 23 de marzo de 1879 ante fuerzas en ese entonces enemigas. El Parque Avaroa es refugio de enamorados, también de estudiantes, quienes aprovechan del área Wifi libre.

MUSEO DIOCESANO DE ARTE SACRO “SAN MIGUEL DE LA RANCHERIA”

Comprende una arquitectura patrimonial de adobe sobre planta de cruz latina y con cubierta de par y nudillo de 1595. En su interior dos retablos de estilo barroco mestizo, tallados en madera de cedro, adornados con pan de oro y siendo el único púlpito manierista que se conserva en Bolivia, sus paredes se encuentran cubiertas de obras de carácter sacro, que fueron rescatadas o donadas. El templo cuyo patrono es San Miguel Arcángel sirvió como medio evangelizador de los mineros y campesinos. Su ingreso se encuentra en la calle La Plata frente a la Plaza Eduardo Avaroa.

PLAZA DE LA RANCHERIA

Es el homónimo popular que adquirió ya que los habitantes del lugar se denominaban asimismo “rancheros” desde mediados del siglo pasado y nombrada originalmente “Plaza Pantaleón Dalence” lugar donde recibió el ángelus la ciudad de Oruro. También es conocida por su plato de chorizos (chorizos se la ranchería) que forma parte de la gastronomía tradicional de la ciudad. Puede encontrarlo entre las calles Soria Galvarro entre león, Tupiza y La Paz.

CALLE DE LOS BORDADORES

Cuadras folklóricas y de tradición, asentados en todo el trayecto de la calle La Paz comprende las calles León extendiéndose hasta la calle Sargento Flores. Acoge a los artistas y artesanos que diseñan y crean los ostentosos trajes que engalanan el Carnaval de Oruro, todos ellos con diversas especialidades, y cuyo producto posee acabados con grandes detalles y coloridos. El trabajo que realizan se puede apreciar a lo largo del año, como una muestra más de la riqueza folklórica que desborda nuestra ciudad.

*(TEXTOS E IMAGENES TOMADAS DE LA PUBLICACIÓN "ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ORURO" GAMO - 2015)
Share:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VISITAS:

Translate

ENTRADAS RECIENTES