Como cada año, el 2 de febrero es una fecha especial para el mundo católico y especialmente para quienes son devotos fieles a la Virgen de la Candelaria, luz que ilumina al mundo, con esa llama de esperanza y bondad.
En Oruro se torna aún más especial ya que esta fecha forma parte importante y escencial del calendario de Carnaval, la Virgen del Socavón es venerada y visitada por miles de feligreses a su templo el día 1 de febrero, en una Procesión de Cirios en la que participan danzarines, bandas y gente de la ciudad en general.
Un recorrido que comienza en el emblemático Parque de la Unión, recorriendo calles de la ciudad hasta llegar al Atrio del Santuario de la Virgen, en la zona oeste y a las faldas del cerro Pié de Gallo, donde todos con velas encendidas visitan a la K'achamosa y le rinden homenaje en una serenata que se extiende hasta un poco más de las 0 horas del día 2 de febrero, recibiendo este con canticos dedicados a la Candelaria, fuegos artificiales, aplausos, rezos y sentimientos encontrados que por supuesto son desbordados por quienes logran estar presentes en tan emotivo encuentro.
La Virgen del Socavón como principal protagonista en el Carnaval de Oruro y patrona de los mineros y del folklore boliviano, no podía tener menor celebración y más aún siendo en la Capital Folklórica de Bolivia, la ciudad de Oruro.
María Madre de Jesús presenta al niño en el templo de Jerusalém a la vez que logra la purificación después del parto, obedeciendo y cumpliéndose así los mandatos descritos en el antiguo testamento, la fiesta de comenzó a celebrarse con un caracter mariano a partir del año 1497, Alonzo Fernández de Lugo, celebró la primera Fiesta de Las Candelas ya con el denominativo de Virgen de la Candelaria que coincide con la Fiesta de la Purificación, el día 2 de febrero.
No importa el lugar del mundo o el nombre que lleve la celebración, todos estos nombres expresan el significado de la fiesta: Cristo, es la Luz del mundo presentada por su Madre, viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario