ORURO UNA CIUDAD CON MUCHOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS (ZONA VIII: PUENTE ESPAÑOL)


ZONA VIII: PUENTE ESPAÑOL


Atracciones: Sol, ecoturismo, turismo de entretenimiento.

LAGO URU-URU


El lago está formado por el desborde del río Desaguadero, en su desembocadura en el lago Poopó, sobre la extensa planicie sedimentada denominada “Santo Tomás”, es llamado también el lago del milagro, ya que esta formación data solo desde 1962, es un gran atractivo turístico para la navegación y la pesca ya que contiene gran cantidad de especies piscícolas como el pejerrey.

ALTIPLANO ORUREÑO


Lugar que se ubica en los Andes, Oruro capital del Departamento, se encuentra localizada a 3.7006 msnm, con latitud de 17 grados y longitud 67 grados, entre las ciudades de la Paz y Potosí, el nombre llegó a resultar ser una derivación de Uru Uru (Hururu), que significa “donde nace la luz”, y nace la población prehistórica Uru, que hablaban la desaparecida lengua puquina, fue fundada el 1 de noviembre de 1606, por el Oidor de la Real Audiencia de Charcas Manuel de Castro y Padilla, se le llamó “Villa de san Felipe de Austria” en honor al monarca español Felipe III.

CHULPARES DE CHUSAKERI


El Cerro Chulpa Winto (llamado también cerro Wara-wara), que posee 3800 msnm, es un centro eneolítico de la prehistoria orureña y ahí se realizaban enterramientos, se constituía una verdadera necrópolis, ahora se denomina Chusakeri (hacienda de la familia Ovando), se puede observar una serie chulpares.

RIO DESAGUADERO


El río Desaguadero, tiene una longitud de 436 km. y una altitud de la fuente de 3.810 msnm, una superficie de la cuenca de 35.000 km2, nace en el Lago Titicaca y desemboca en el Lago Poopó, tiene un ancho de desembocadura de 200 metros a 5 km., es el principal río de la cuenca endorreica del Lago Titicaca, donde se origina, descargando las aguas excedentes hasta el Lago Poopó, donde se pierden principalmente a través de un fuerte proceso de evaporación.

PUENTE ESPAÑOL


Se denominaba de esa manera, ya que hasta hace pocos años atrás este puente era de material de madera, y se creía que fue construido por los mismos españoles colonizadores de estos lares.

*(TEXTOS E IMAGENES TOMADAS DE LA PUBLICACIÓN "ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ORURO" GAMO - 2015)

Share:

ORURO UNA CIUDAD CON MUCHOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS (ZONA VII: VÍBORA)


ZONA VII: VÍBORA

Atracciones: Ecoturismo, turismo gastronómico, turismo religioso, turismo cultural.

LA VÍBORA

Según cuenta la mitología, el reptil enviado para aniquilar al pueblo de los Uru, fue petrificado por la Ñusta celestial que salvó al pueblo Uru. Sobre una colina de Chiripujio por el sudoeste, se puede notar claramente una formación rocosa peculiar semejante a una enorme serpiente, mostrando con toda su nitidez los cortes de su cuerpo y la cabeza cercenada y quemada la cuál es visitada los primeros viernes de cada mes para realizar ofrendas a la Pachamama.

CIUDADELA UNIVERSITARIA

Ubicado en la Avenida Dehene, está la Ciudadela Universitaria dependiente de la Universidad Técnica de Oruro, con grandes edificaciones y con excelente infraestructura vial, diversidad de áreas verdes, varias canchas deportivas y un coliseo poli funcional entre otros, cuenta con una laguna artificial, un museo mineralógico de grandes dimensiones, museo geológico y demás instalaciones que conjugan un recinto completo que abarca las necesidades de los universitarios.

CEMENTERIO DE IROCO


En la zona sud este de la ciudad, una urbanización tranquila, y pintoresca que pareciera ajena a la ciudad, se encuentra el centro de Iroco, este fue un antiguo centro mineralógico y en la actualidad preserva su equipamiento como ser una plazuelita, en Centro de Retiros que se encuentra a cargo del Obispado y su propio cementerio jardín, el cual es cada vez más amplio. Cerca de él se realiza minería aluvial y minería aurífera.

DESMONTES DE ITOS


Cerca de las explotaciones mineras de Itos se encuentra una colina artificial de desechos minerales.

CAPILLA DE CHIRIPUJIO


En ella se venera al señor de Vela Cruz, todos los primeros viernes de cada mes, cientos de devotos, acuden a este espacio, con sus cirios expresando agradecimiento por los favores recibidos, su festividad se celebra el 3 de mayo, lo llamativo del caso, es que a pocos metros se encuentra la figura pétrea de la víbora, convirtiéndose este en una amalgama, pagano-religiosa.

*(TEXTOS E IMAGENES TOMADAS DE LA PUBLICACIÓN "ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ORURO" GAMO - 2015)


Share:

ORURO UNA CIUDAD CON MUCHOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS (ZONA VI: PIE DE GALLO)


ZONA VI: PIE DE GALLO

Atracciones: Ecoturismo, turismo de aventura, turismo cultural, turismo deportivo.

MIRADOR DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Próximo a la imagen del Corazón de Jesús se encuentra un espacio de esparcimiento para que los fieles y los visitantes puedan descansar, recrearse y contemplar un agradable panorama. Está ubicada en la calle prolongación Camacho entre León y Rodríguez. También cuenta con gradas, cordones y pisos donde se fueron pintados motivos religiosos como las imágenes de los 12 apóstoles, que se constituyen en la mayor atracción del lugar, especialmente para los creyentes.

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Reposa coronado sobre el Cerro Cerrato, al imagen del Corazón de Jesús, con 30 metros de altura, en la zona oeste de la ciudad, es uno de los monumentos más representativos del catolicismo, el cuál tenía la función de calvario en tiempo de Semana Santa o Corpus Christi, los devotos hace un recorrido de peregrinación, con varias paradas antes de llegar a la cúspide.

MINA DE SÁN JOSÉ

Es uno de los más importantes centros mineros que se constituye en la muestra clara del auge de la actividad minera en Oruro. Su aporte fue importante para la economía del departamento y el país. En interior mina se observa el trabajo exhaustivo de los mineros. La mina de San José, se sitúa a 1,5 kilómetros del centro de la ciudad.

SERRANÍAS DE ORURO

Se encuentran en todo lo ancho de la ciudad y le otorga un rasgo peculiar a la ciudad de Oruro, entre ellos se pueden encontrar al Cerro San Felipe, Cerro Cerrato, San Pedro, San José, La Tetilla, Santa Bárbara, Chiripujio, Cerro de Itos, entre otros, todos ellos conforman la geografía de la ciudad.

PIE DE GALLO


Los Urus emplazaban sus caseríos, en las faldas de la serranía, que bordea la ciudad de Oruro, Uru es la más antigua capa de población nativa directamente conocida hoy en los Andes Centrales, pasaban estacionalmente de sus campamentos lacustres a sus campamentos terrestres, y dentro estos diseñaban y armaban “wakerios”, que no eran más que los sitios de adoración a sus dioses tutelares, uno de ellos fue el Cerro Pie de Gallo (llamado así porque la estructura de sus minas se asemeja a una pata de gallo), que posee 3891 msnm, esto constituía también un centro eneolítico de la prehistoria orureña y se explotaba oro.
Limita al oeste con la Hoyada de Santa Rita, al norte con el Cerro de Rubiales, al este con la ciudad y al sud con la Tetilla.

*(TEXTOS E IMAGENES TOMADAS DE LA PUBLICACIÓN "ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ORURO" GAMO - 2015)
Share:

ORURO UNA CIUDAD CON MUCHOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS (ZONA V: MONUMENTO A LA VIRGEN DEL SOCAVÓN)


ZONA V: MONUMENTO A LA VIRGEN DEL SOCAVÓN

Atracciones: Sol, ecoturismo, turismo cultural, turismo religioso, turismo deportivo.

MONUMENTO A LA VIRGEN DEL SOCAVÓN

Con 45,4 metros de altura, en la cúspide del cerro Santa Barbara, al oeste de la ciudad de Oruro, se halla la imagen esculpida de la Virgen que resguarda y contempla la urbe orureña, quienes son sus principales devotos de la misma. El especio es también uno de los miradores de la ciudad, por tal motivo posee comunicación para el transito tanto de vehículos como de personas.

CEMENTERIO GENERAL


El Cementerio General de la ciudad de Oruro, contiene en su arquitectura funeraria diferentes divisiones, no solo es un nicho, también hay bóvedas subterráneas, sarcófagos de piso alto, bajo y medio, hay sepulturas monumentos, sepulturas en tierra jardín, capilla familiar, es decir toda una estructura que puede ser explotada favorablemente.

ZOOLÓGICO MUNICIPAL ANDINO


Contiene una diversidad de la fauna andina, entre los que destacan llamas, vicuñas, cabras, alpacas, carnívoros, felinos, cóndores, águilas, variedad de aves, quirquincho, además de una muestra importante de peces, ya que la misma posee un área de exposición de peces traídos de varios lugares del mundo. En sí mismo un lugar de recreación y educación. Se encuentra ubicado en la calle Tomás Frías y Capitán Barriga.

MUSEO NACIONAL ANTROPOLÓGICO “EDUARDO LÓPEZ RIVAS”

Se constituye entre uno de los principales museos antropológicos del país. El mismo, cuenta con cuatro áreas: Arqueología, Etnomusicología, Etnografía y Folklore. Contiene la mayor colección sobre la evolución de máscaras usadas en el carnaval de Oruro, además de instrumentos andinos de percusión y viento. Destacando la exposición de piezas arqueológicas de culturas precolombinas de nuestro país. Se encuentra en la Avenida España y Calle Urquidi.

PAPEL PAMPA

Los Urus emplazaron sus caseríos, en las faldas de la serranía que bordea la ciudad de Oruro, Uru es la más antigua capa de población nativa directamente conocida hoy en los Andes centrales, pasaban estacionalmente de sus campamentos lacustres a sus campamentos terrestres, dichos cerros, como ser: Pie de Gallo, Rubiales, La Colorada, Santa Bárbara y San Felipe, estos últimos estaban enmarcados en una planicie, que comenzaba en la zona sud-este y acababa en la zona sud-oeste, a principios de siglo este funcionaba como pista de aterrizaje de biplanos o monoplanos.

*(TEXTOS E IMAGENES TOMADAS DE LA PUBLICACIÓN "ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ORURO" GAMO - 2015)
Share:

VISITAS:

Translate

ENTRADAS RECIENTES